Subjetividades

463_by_tabanoffi-db6tnlm

Cruise Ship by Tabanoffi

       Hoy toca contar una historia

     Un matrimonio que ronda los setenta y cinco años celebra sus bodas de oro. Con inmejorable entusiasmo, todo sea dicho, que no es fácil celebrar algo así en tiempos de obsolescencia programada.

     Como regalo de aniversario deciden irse de crucero por el Mediterráneo: Nápoles, Florencia, Roma, Niza… Un barco espectacular, con todas las comodidades habidas y por haber a pesar de ser de una categoría intermedia. No de gama alta, digamos, y a un precio asequible para dos jubilados con ganas de una experiencia única e inolvidable: sauna, discoteca, gimnasio, piscina, casino… Vacaciones en el mar.

     Parten un sábado por la tarde de Barcelona dirección Nápoles. Hay temporal, bastante, pero nada arriesgado, por lo que continúan la travesía sin mayores inconvenientes. Pero al marido no le sientan bien los ajetreos. Comienza a vomitar y no para. Una vez tras otra.

     Cuando llegan a la costa del sur de Italia, ya en domingo, tienen que trasladarlo a un hospital y le inyectan suero, porque se encuentra muy debilitado. Observa el equipo médico que en los vómitos hay bastante sangre, y tras varias pruebas deciden hacerle una transfusión sanguínea y, finalmente, el lunes de madrugada, es intervenido por desgarro de esófago. Parece ser que producido por las propias arcadas.

     La suerte es que el matrimonio ha contratado un seguro. La compañía contrata a un intérprete, que acompaña a la mujer a lo largo de todo el día, le paga todas las comidas y le busca un hotel hasta que puedan marcharse de alta. Le devolverán el importe del crucero y en el momento oportuno tramitarán los billetes para el regreso a España.

     Cierto que el asunto se va complicando un poco por días. Desde el lunes, los médicos sólo dicen que el alta será “domani”. Pero el “domani” nunca llega. Bien porque han de esperar a ver cómo reacciona a la comida bien porque deben analizar las heces antes de darle el alta definitiva. Y mientras, como al marido lo han ingresado en una UCI, a ella sólo la dejan pasar a verlo una hora diaria: de una a dos del mediodía.

      Ha pasado una semana, y todavía están en Nápoles. De alta médica, pero no para poder viajar hasta que le realicen más pruebas.

     La historia no es inventada, aunque puede parecer un filme de Fellini, y sus protagonistas son mis padres. Sigue leyendo

Seguid

the_suffering_by_marekkurzok

The Suffering by MarekKurzok

 

Seguid.

Viendo aparecer mi rostro en las noticias.

A la hora del almuerzo.

Las manos a la cabeza y la cuchara a la boca.

Seguid.

Rezando por mí.

Con una de las cuentas de vuestro Rosario.

Rogando a Dios que se digne a hacer algo.

Uno de sus milagros.

Seguid afligidos. Seguid.

Seguid.

Escribiendo un blog.

Firmando solidaridad en Change.org.

En esa carpa bien dispuesta en mitad del bulevar.

Seguid.

Con vuestra cuota mensual a Greenpeace.

A Amnistía.

A Oxfam-Intermón.

Dando lo que os sobra.

Seguid.

Militando en vuestro colectivo de barrio.

Desgañitándoos en vuestras manifestaciones.

Seguid roncos. Seguid.

Seguid.

Cambiando mi mundo desde vuestro buró.

Desde vuestro despacho.

Sin cambiar nada del vuestro.

Seguid.

Lavando vuestra conciencia.

Seguid.

Ese agua pútrida que destila

seguirá cavando mi tumba en el Mediterráneo.

Y congelará mi esperanza en vuestras fronteras.

E inundará de injusticia mis calles en Siria.

Seguid, hermanos, seguid.

Como si la tierra fuera vuestra

y yo

una mala hierba que os molesta.

El autismo de Europa

acs-indra-y-ferrovial-se-llevan-ocho-de-cada-diez-euros-para-las-vallas-de-ceuta-y-melilla

Intento de entrada en España en marzo de 2014 (Reuters)

     El sábado pasado asistí al Foro Cristianismo y Mundo de Hoy. Su décima edición era, quizá la última a menos que un animoso relevo generacional sustituya a parte de la comisión permanente que estamos a cargo de coordinar la organización desde su puesta en marcha en 2005.

     Más de una docena de movimientos y parroquias convocan este foro que ni fue del gusto del anterior obispo -que llegó a decirnos personalmente que no lo prohibía porque lo íbamos a realizar de todas maneras- ni mucho menos del actual, que ni ha hecho ni tiene la intención de hacer acto de presencia. A Dios gracias, podríamos decir, porque en más de una ocasión lo he visto aparecer en mitad de una magna conferencia como un elefante en una cacharrería.

     Como no quisiera que el mero hecho de hablar de fe (o de falta de ella) nos distraiga de lo esencial e impida que alguno que otro siga leyendo, diremos que la presente edición llevaba el título de “Refugiados, hospitalidad solidaria” y que el ponente era Esteban Velázquez, jesuita y activista español declarado persona non grata por Marruecos y que tiene prohibida la entrada en el estado alauí desde principios de año. El motivo: sus constantes críticas y denuncias al trato y a las medidas de represión empleados contra los inmigrantes subsaharianos en la frontera con España, así como las condiciones en las que malviven en el monte Gurugú. De España no lo expulsan porque no pueden. Sigue leyendo

«Devolvamos lo robado»

remember_the_genocide_by_black_cat_rebel-d5habii-png

Remember the Genocide by BullMoose1912

     Con la alegría inmensa que me da la conmemoración anual del genocid…, quiero decir, la invasió…, no, leches, la colonizac…, que no, el desc…descubr… No me sale decirlo.

     Con dicha alegría comparto la canción que compuse al año siguiente de los 500 años de la masacre, aunque hay quien diga que la culpa la tuvo la viruela. Y seguimos sin aprender, claro, que hace falta mucha solidaridad.

    A ver cuando aprendemos a conquistarnos a nosotros mismos, que es bastante más jodido (y más sensato).

DEVOLVAMOS LO ROBADO

Después de 500 años, de legalizado embargo

Para provecho, como no, del audaz conquistador.

Ha llegado ya la hora de quitarnos la corona

De ostentoso orgullo porque todo es suyo.

Todo menos esa deuda, tan antigua como eterna,

Fomentada por créditos FAD.

Concedidas sin rubores a modernos dictadores

Mantenidos por el tío Sam.

Devolvamos lo robado en tantos siglos machacando

A un pueblo del Sur que jamás probó siquiera nuestro pan.

Y cerremos cicatrices de ese mundo de lombrices

Pues cuanto tenemos es más suyo que nuestro.

Las ofertas del mercado, todo a cien es tan barato,

Siendo importación made in Taiwán,

Por empresas europeas instaladas en la aldea

Donde explotan niños sin piedad.

Devolvamos lo robado…

Y cerramos nuestros muros, separando el primer mundo

De sudacas, moros y demás.

Nueva Europa unificada para negarle la entrada

A tres cuartos de infrahumanidad.

Devolvamos lo robado…