Acerca de Rafa Poverello

Más allá de la falsedad del nombre, pues no soy pobre ni aunque quisiera en virtud del bagaje socio-cultural del que me es imposible escabullirme, mi espíritu anda de su lado, no porque sean buenos, sino porque se les trata injustamente.

Entrevista Cadena SER Don Benito

    La misma mañana de la presentación de mi novela «Yo, tú… él» en la Casa de la Cultura, mi amigo de recuerdos de adolescencia José Luis Capilla me realizaba una entrevista en la Cadena SER.

    Iba a ser en directo, pero como Franco, caudillo de España, es capaz de seguir dando por saco largamente hasta después de muerto y enterrado (ni el Cid Campeador), tuvo que retransmitirse en diferido gracias al retraso en el ir y venir de exhumaciones.

«Malahierba» (Almargen)

     Ayer fue el estreno mundial (en cuanto es a través de una plataforma de vídeo ya es interplanetario) del videoclip «Malahierba» de los compas de Almargen; un grupo de rock de garaje, como les gusta llamarse, que llevan años dándole a la guitarra y a las conciencias, pero no tienen un buen padrino.

     Gracias a un concepto erróneo de mi persona, siempre me piden que les componga alguna letrica cada vez que van a publicar un álbum, y en el último le toca el turno al tema que nos ocupa: «Malahierba», sobre la magnífica acogida y mayor preocupación del público occidental ante el drama de las personas refugiadas.

     No contentos con tamaño despropósito al pedirme que les escribiera una canción para uno de los temas, encima tuvieron la idea descabellada de proponerme que participara en el rodaje del videoclip, como si mis dotes de actor hubieran figurado alguna vez en alguna parte.

     Me lo pasé como un nene chico. Eso sí, cuatro horas de metraje para tres minutos de imágenes. El tipo que nos grabó y realizó el montaje se merece un Goya.    

     Para mayor calidad de imagen puedes pinchar aquí.

https://peertube.mastodon.host/videos/watch/ba87b849-a8a1-47db-97a6-25f2663d2e92

 

Me cansa

     No tenía yo pensado escribir (mira que le he dado vueltas al tema), pero al final es que acaban tocándote mucho las partes nobles y, aunque sea por evitar una orquitis, me veo en la santa obligación de ponerme a ello.

    El viernes pasado estuve charlando con uno de los abueletes de la residencia. Tenemos la sana costumbre de escribir una historia de vida a cada ingreso que llega a fin de poder realizar una atención lo mejor y más personalizada posible. El señor en cuestión se llama Paco y su existencia supone la quinta generación familiar de anarquistas. Trabajó toda su vida en los astilleros, como su padre, su abuelo y las otras tantas generaciones anteriores, y fue uno de los fundadores del Partido del Trabajo de España. En la clandestinidad durante la dictadura franquista y luego dentro de la legalidad, me contaba Paco que recibió de tortas hasta en el cielo de la boca por parte de las fuerzas del (des)orden; esposado, atado y torturado con un método cuyo nombre no había oído en mi vida y he sido pronto en olvidar: en cuclillas, con las manos atadas a los tobillos por el interior de las piernas. Todo muy digno y democrático. Su abuelo materno, durante la Guerra Civil, se pasó 18 meses viviendo dentro de un pozo para que no lo fusilaran: sus vecinos le bajaban a diario un cubo con comida y otro para hacer sus necesidades.

    Por mi parte, no he tenido demasiada experiencia personal con la policía, pero desde luego, la poca en la que he sido testigo directo, ha sido inolvidable. Encadenamiento y sentada noviolenta de siete insumisos que éramos a la puerta del Gobierno MIlitar en Córdoba, sábado por la mañana. Un par de remolcadas de pies y manos por parte de los nacionales. Como se hacía tarde y era un follón efectuar detenciones (no costaba nada, claro, que no nos íbamos a resistir) a eso de las 16:00 relevaron a la cuadrilla de estoicos agentes y, como por entonces no había por la zona demasiados antidisturbios y éramos unos nenacos, comenzaron a golpearnos en la cabeza y en los riñones con las porras de madera. Ni qué decir tiene que estuvieron a un palmo o menos de matarme; se me puso la cabeza como la espalda del jorobado de Notre-Dame. Varias porras acabaron partidas por la mitad en medio de la plaza, pero no contentos con la carga (aún mientras nos arrastrábamos por el suelo gritando algunos seguían dando palos a mansalva), esa misma tarde-noche fueron al hospital con lesiones. Serían en la muñeca de tanto cipotazo sin descansar ni a respirar. Apenas salió nada en prensa, por cierto.

    En alguna que otra ocasión, con aquello de la Ley Corcuera y el DNI en la boca, me pararon los de la secreta varias veces seguidas cuando andaba de paso en cualquier estación. La mala hechura, porque había bastante peña y siempre me tocaba a mí la china. Tampoco me dejaron entrar en España cuando regresaba de mis vacaciones en Marruecos a menos que les enseñara el pasaporte: es que les debe de espantar que alguien con lo que para ellos es tener pinta de árabe se la cuele. Sigue leyendo

Presentación de la novela «Yo, tú… él» (Don Benito, Badajoz)

     Aunque digan aquello de que uno es de donde pace y no de donde nace, el terruño le tira a uno y allá nos vamos el jueves próximo, 24 de octubre, a presentar entre mi otra gente mi segunda novela «Yo, tú… él».

     Hará las veces de anfitriona-presentadora mi gran amiga Mercedes Gallego, escritora, de un género totalmente distinto al mío, pero que ha demostrado que nunca es tarde para cumplir un sueño.

      Nos vemos el jueves 24 de octubre a las 20:00 en la Casa de la Cultura de Don Benito.