Presentación «Yo, tú… él» (Día contra la Violencia Machista)

    Contento con una nueva presentación de mi novela «Yo, tú… él». Esta vez en el mejor contexto y escenario posibles habida cuenta del tema y los motivos por los que fue ideada: hacernos conscientes de nuestra aportación en el mantenimiento del patriarcado y, por ende, de la violencia machista, y la importancia de un nuevo modelo socio-educativo.

     Será el 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba por el Día internacional contra la Violencia machista.

Entrevista Cadena SER Don Benito

    La misma mañana de la presentación de mi novela «Yo, tú… él» en la Casa de la Cultura, mi amigo de recuerdos de adolescencia José Luis Capilla me realizaba una entrevista en la Cadena SER.

    Iba a ser en directo, pero como Franco, caudillo de España, es capaz de seguir dando por saco largamente hasta después de muerto y enterrado (ni el Cid Campeador), tuvo que retransmitirse en diferido gracias al retraso en el ir y venir de exhumaciones.

«Human» (2015)

«HUMAN» by Adam Bałazy

     «Human» es de esos documentales de los que no se puede decir nada, porque son inexplicables, y la única posibilidad que existe de entender su profundidad es verlo. Sobre un fondo croma negro, decenas de seres humanos relatan con emoción sus experiencias personales ante las situaciones más heterogéneas que pueden darse en la vida: desde la homosexualidad hasta el amor, la violencia, la pobreza o la guerra. Sin parecerse, no es difícil asociar su estilo directo y de entrevista con el empleado por el gran Claude Lanzmann en su descomunal trabajo sobre los campos de exterminio nazis: «Shoah» (1985).

     El fotógrafo y realizador, también francés, Yann Arthus-Bertrand, quien ya demostrara su talento para darle fuerza a las imágenes con el documental de dominio público «Home» (2009), intercala diferentes escenas y paisajes en medio de las entrevistas que potencian y reafirman lo que alcanza a ser la especie humana dentro de su realidad, para lo bueno y para lo malo.

     Hay variadas versiones de la película: la que se proyectó en su estreno y en festivales, de tres horas de duración; la habitual en los cines, de dos horas y cuarto, que es la que compartimos a continuación en versión original subtitulada al castellano; y la extendida que montó Arthus-Berthand, de hora y media más. Pinchando aquí su pueden ver todas las entrevistas del film en diferentes idiomas.

     Como las emociones no hay quien las viva de un tirón, no hay prisa. O al menos solo la que el espectador o espectadora quiera darse.