«Bitch Planet» (2015)

    Sin lugar a dudas, la mejor manera de explicar de qué va la novela gráfica esta, tan desconocida, llamada congruentemente Bitch Planet, es copiar el texto que aparece en la contraportada de sendos volúmenes con ligeras modificaciones (que coloco entre paréntesis):

¿Eres NO CONFORME?

¿Te AMOLDAS a tu ETIQUETA? (¿ENCAJAS bien en tu HUECO?)

¿Eres demasiado GORDA,

demasiado FLACA,

demasiado ESCANDALOSA,

demasiado TÍMIDA,

demasiado RELIGIOSA,

demasiado LAICA,

demasiado PUDOROSA,

demasiado SEXUAL,

demasiado GAY (QUEER),

demasiado NEGRA,

demasiado MORENA (RARA),

demasiado LO-QUE-SEA-POR-LO-QUE-TE-ESTÉN-JUZGANDO-(VAN-A-JUZGAR)-HOY?

    Viendo la serie de HBO El cuento de la criada, basada en la novela homónima de Margaret Atwood (otra obra distópica como la que nos ocupa), en más de una ocasión me preguntaba dónde estaban metidas las chicas que se empeñaban una y otra vez en seguir siendo díscolas, o incluso aquellas que no pretendían serlo, sino que simplemente no se ajustaban a derecho ni a la norma social. Por poner un poner: ¿todas las mujeres de la República de Gilead eran heterosexuales o cisgénero? Menos mal que he tenido la oportunidad de leer el cómic de Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro para salir de dudas: todas las mujeres que no se ajustan a lo establecido y son no conformes están en la cárcel de Bitch Planet, porque «viviréis vuestras vidas haciendo penitencia y sirviendo aquí, y que la madre tenga misericordia de vuestra alma».

    La novela de Atwood incidía en una sociedad patriarcal que esclavizaba a las mujeres en beneficio exclusivo del varón, pero la creación de DeConnick y De Landro da una vuelta de tuerca convirtiéndose en una especie de sentido homenaje a todas aquellas mujeres que son juzgadas por no ser lo que se espera de ellas, por no comportarse como debieran y deciden luchar con todos los medios a su alcance para liberarse de esa opresión blanca heteropatriarcal que decide hasta cómo debes peinarte, con quién acostarte o ante quién inclinar la cabeza. Sigue leyendo

Entre líneas (Distrito 93) – Rafa Poverello

     Voy a grabar más vídeos para la peña en esta cuarentena que en el resto de mi vida.

     Como ahora hay tiempo hasta de leer, mejor que os recomiende mi segunda novela, «Yo, tú… él», que otra cosa. Aquí hablo un poquito de ella y leo parte de uno de sus capítulos.

     Está en la página de Facebook de Distrito 93, pero si comparto desde ese enlace ya no sería yo.

     PD: mientras, sigo escribiendo en una libreta la de cosas que voy a criticar, pero de gordo, cuando no sea del todo antipatriótico hablar largo y tendido sobre determinada gestión de la pandemia.

 

Adultos de dos a cinco años

     Cuando quedan contadas horas para que las campanadas atoren el sentido común durante un buen rato, siempre parece ser ese el momento idóneo para agradecer las cosas buenas que nos regaló, libre de dolo y culpa, el año que está a punto de despedirse. Me imagino a mi abuelo, o al obispo de Córdoba, tan católicos ambos, digo franquistas, dando gracias a Dios por los favores recibidos:

  • Por el auge de la ultraderecha

  • Por el buen hacer de Vox frente a un centro de menores durante la campaña electoral

  • Por Bolsonaro, la quema del Amazonas y el exterminio de los pueblos originarios

  • Por Trump, un hombre con todas las de la ley, que no salga adelante el impeachment

  • Por los negacionistas del cambio climático, por las luces de navidad y por Madrid Central

  • Por los pobres hombres maltratados por sus mujeres

  • Por España, una, grande y libre, a los pies de los caballos socialistas, comunistas y nacionalistas

      Yo, aparte de agradecer, y mucho, otras cosas (el criterio del Tribunal Supremo en la violación de la Manada/Piara, «el Estado opresor es un macho violador», las sentencias contra Deliveroo o Glovo, que Greta Thunberg no vaya al colegio…), voy a pedir solo una cosa, aunque lo mismo es bien gorda: que las personas adultas seamos capaces de superar la etapa infantil de entre los dos y los cinco años de edad. Sigue leyendo

Presentación «Yo, tú… él» (Biblioteca Ciencias de la Educación)

     «Ayer tarde tuvo lugar en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación la presentación del libro «Yo, tú… él » de Rafa Poverello con presencia del autor afincado en Córdoba, como parte de los actos organizados en torno al Día Internacional contra la Violencia Machista.

     «La novela trata este duro tema como denuncia y nos invita a la reflexión.

     «Contó con la asistencia de gran cantidad de público, sobre todo de alumnos de Grado y especialmente con la presencia de la Directora de Igualdad de la UCO, María Rosal Nadales.

     «Fue muy interesante el debate que se generó en torno a los micromachismos tan integrados en nuestra sociedad.

     Haciendo caso nada omiso al compa @Fanta de las redes federadas, pongo enlace de la publicación original de la que he extraído la entrada para aquellas personas a las que les importe un pito ser rastreadas o tener cuenta en las redes privativas, en este caso Féisbuk: https://es-es.facebook.com/biblioteca.uco.es/posts/10157870995674772 «.