Negro de mierda

street_sell_flowers_thailand_black_and_white_colors_city_man-555732.jpg!d    Conozco a mogollón de gente que cuando va a arreglar el coche le dice al mecánico de turno que no le haga factura, que el IVA es una pasta gansa. Sé que el dato no es demasiado exhaustivo ni metódico: mogollón, así a ojo de buen cubero, pero es que incluso lo normal es que el mecánico de marras dé por hecho que, a menos que seas cortito, no quieres factura y te alarga, si acaso, un albarán a boli con cuatro datos mal puestos. De hecho, podría jurar sobre mi guitarra electro-española, que de las veces que ha salido este tema en alguna charla informal sólo una persona –aparte del que suscribe– pedía factura hasta cuando le decían que mejor que no. No olvidemos que lo que no se factura no se declara. Pasa con los fontaneros, los electricistas… La cosa es que está fatal con lo de la crisis.

    También me relaciono con bastante personal de salario indigno que, cuando llega la feria, la navidad o se pasan por el rastro, le compran al nene de turno una camiseta de imitación de su equipo favorito porque con la oficial entran arcadas nada más que de mirar el precio. Lo de la camiseta puede sustituirse por unas deportivas de marca o un perfume de colección. ¡Y qué decir de cuando tumbada en la hamaca de playa la peña se muere de la sed y pasa el fulano con esa nevera llena de refrescos o de cerveza fresquita! Cualquiera se resiste cuando ya se ha quedado la lengua pegada al paladar de tanta caló.

    Luego está el número cuasi infinito de homo consumens que tienen un Apple, están suscritos a Netflix, se han abierto cuenta en Spotify o compran barato en Amazon; todas ellas corporaciones que gracias a determinados vacíos legales y a cesiones de derechos a filiales en países de baja tributación apenas pagan impuestos en España, más allá del IVA, y no tienen necesidad de declarar muchos de sus pingües beneficios.

     Y ahora resulta que la culpa de todos los males del mundo y de haber abierto la caja de Pandora es de personas como Mame Mbaye, porque no pagaba impuestos, vendía de manera ilegal y había llegado a España para quitarnos el curro. Me gustaría estar inventándome algo, pero todos estos firmes argumentos están recogidos de los comentarios recurrentes vertidos en redes sociales o en medios de comunicación tras la muerte del mantero senegalés durante la tarde del jueves pasado. Somos tan puntillosos con la legalidad que todavía nos seguimos preguntando se le perseguían o no los munipas cuando se puso a correr en lugar de reflexionar acerca de por qué corría. Sigue leyendo

Mis exigencias 2018

force_of_the_people__pavel_constantin

Force of the people, by Pavel Constantin

     No, no soy terrorista ni he secuestrado a nadie para pedir un rescate, pero es que estoy ya un poco harto de buenos deseos y de peticiones. Los primeros porque son como las palabras que se lleva el viento, poco dignos de esfuerzo y de confianza, y las segundas porque parece que siempre tienen que venir después de un perdone usted que lo moleste.

     Tampoco voy a exigirme nada a mí, por más que pueda sonar feo eso de poner condiciones a los demás y no meterse uno en el saco; lo que sucede es que en este saco ya está uno metido de entrada y lo que hace falta es que nos metamos todos y todas, de manera especial quienes lo cerraron a cal y canto con una cantidad de peña ingente dentro que está a punto de asfixiarse como no abramos pronto, aunque sea haciendo una milimétrica entrada de aire con un alfiler de punta roma.

      Además, dichas exigencias son meridiana y notoriamente más fáciles de cumplir que aquellas típicas proposiciones no de ley de inicio de año resumidas en ir tres días por semana al gimnasio, empezar con la dieta, dejar de fumar o completar esa colección de la que siempre acabas comprando a la postre sólo el primer fascículo. Y bueno, son tareas más fáciles porque no dependen sólo de la buena voluntad y mejor fe, de la que solemos andar escasos los homo consumens, sino porque siendo tan dados a pensar en el dinero como el único dios verdadero que cantaba Sabina, hay pasta de sobra para cumplirlas. Sigue leyendo

Elogio de la debilidad*

6201067601_d834776263_b

«Blame the system not the victim», by Peter

     Justo a mediados de los 60, el sociólogo William Ryan vio publicada su obra «Blaming the Victim» (Culpar a la víctima, en su traducción al castellano). La teoría expuesta es de lo más sencilla y se basa en la actitud de considerar responsables casi exclusivas de su propia situación a las víctimas de abusos y de violencias descargando de tales actos a terceras partes implicadas. No fue en 1965 la primera vez que la sociología, la antropología o la sicología hacían referencia a este concepto, pero podríamos decir que se llegó a la concreción del término. Normal el éxito que tuvo el libro de marras y que la cuña llegue hasta nuestros días, porque si equivocarse es humano, lo es más echarle la culpa a otro.

     Aunque una de las situaciones en las que se aprecia con meridiana claridad la culpabilización de la víctima se da en los casos de violación -como está sucediendo desvergonzada y cruelmente en toda la parafernalia mediática que rodea al juicio a la manada– no es difícil descubrir determinados patrones que son comunes y generalizados dentro de una sociedad enferma hasta el éxtasis.

  • Las mujeres son culpables porque visten como putas

  • Los pobres viven como viven porque son unos vagos que están acostumbrados a pedir

  • Los niños suspenden porque no se esfuerzan

  • A los inmigrantes se les machaca en la frontera porque vienen a quitarnos el trabajo

  • Los abuelos de las preferentes es que tenían que haber leído bien la letra chica

  • La peña que quería votar el primero de octubre y recibió una tunda de palos es que estaba participando en un referéndum ilegal

  • El nene o la nena que sufre bullying es que es un manteca

  • Y el galgo acaba colgado de un árbol porque ya no sirve para cazar.

Sigue leyendo

Insensibles

african_migrants_compass__brandan_reynolds

African Migrant’s Compass by Brandan Reynolds

    Rezaba el asqueroso dicho popular que «todas las mujeres son unas putas, menos mi madre y mi hermana». La frasecita de marras, que resulta del todo execrable en sí misma sin el más mínimo paliativo, hace referencia en parte a la máxima a la que se aferraba Don Vito Corleone cada vez que iba a liarla parda, pareciera o no un accidente:

    – La familia es la familia –con aquella voz aguardentosa que parecía que le hubieran rociado de ácido las cuerdas vocales.

    A un arraigo similar suelen acogerse las parejas y los matrimonios, puede que con algo de razón habida cuenta de lo interiorizado de tal razonamiento: si quieres que todo vaya bien en el nido de hogar, o al menos no demasiado mal, no juzgues nunca a la familia de tu cónyuge o de tu compañera. Da igual que él o ella eche pestes por su boca sobre ella. Eso es porque el roce hace el cariño y tú, incauto de ti, no tienes ni una milésima parte de roce con tus suegros, cuñados y demás familia política. Por tanto lo que vayas a soltar, seguro que no se va a interpretar desde el cariño o la ayuda, sino desde la angustia y la crítica destructiva. Zapatero a tus zapatos.

    Obviamente, esta tiranía de la familia y de los seres queridos puede generalizarse a la sociedad en general y hace, por ejemplo, que nos sintamos inmensamente más doloridos por los atentados de París o de Niza (¡qué decir de los de Barcelona a pesar del referéndum!) que por las muertes y asesinatos masivos en Siria. Identificación lo llaman: cualquier occidental comulga más con mis ideas y principios que un árabe que viene en patera o debajo de un camión. Lo de menos es que el europeo viva a 2 500 kilómetros y el árabe a menos de 500. Sigue leyendo