«Marionetas»

puppet_not_by_altair4444

Puppet Not by altair4444

        Decía Ernesto Sabato que «si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa». No es el primero ni el último que afirma la complicidad y responsabilidad de aquellas personas que sabiendo de situaciones injustas prefieren evitar los conflictos y lanzar al vuelo un paz y amor.

      En estos últimos días he tenido la oportunidad (y la suerte) de poder debatir con personas, que me parecen de lo más honradas y responsables a nivel social y revolucionario, sobre la validez (o no) de la noviolencia como forma de resistencia y activismo frente a la militancia que no renuncia a ningún método cuando el objetivo es el bien común y la caída de un sistema injusto.

          Podemos debatir, confrontar, estar en desacuerdo… pero con lo que no se debe perder demasiado tiempo es esperando a que el sistema cambie solo, por buena voluntad, y no hacer nada al respecto es la única opción ilegítima al ciento por ciento.

          Una marioneta es lo más deseado por cualquier nación. Que compusiera esta canción hace casi veinticinco años y siga en boga puede no ser motivo de demasiada esperanza, pero en este cuarto de siglo he visto cada vez a más compañeros y compañeras que resisten.

MARIONETAS

He visto marionetas de traje gris marcando un ritmo marcial

y un par de tetas de maniquí en busca de humanidad.

Cibernéticos y escépticos los rostros de un gran futuro,

Tan experto e inmaduro que es difícil entre el claro-oscuro de salvar.

625 ilusiones encuadradas en pal-color.

Que importa ser si puedes tener sin ser ni un poco mejor.

Patológicos, neuróticos los medios como los fines,

Y en la vida como en cine siempre gana quien tiene más bíceps ¡vaya marrón!

Pero en rosa es el deseo de las cosas que me creo,

Que dar rienda a este sistema es aceptarlo igual.

Es sentirse marioneta y simular que es una treta

Pa’seguir en la cuneta sin pensar.

Millones de borregos en el redil opinan que be, be, beee.

Me dijo un ciego que pa’vivir lo mejor es mirar sin ver.

Epidémicas y endémicas las causas de nuestros males;

Este mundo es de caudales, sólo quien tiene dinero vale ¡menuda fe!

Robótica integrada al dulce hogar y al cerebro del país.

No entienden nada de libertad, el programa es pensar por ti.

Catedráticos emblemáticos inventan literaturas

Sobre nuestra gran cultura que reposa en la basura del porvenir.

Pero en rosa es el deseo…

He visto multitudes buscando paz y haciendo escuchar su voz.

Pierden del túnel la oscuridad, se sienten rayos de sol.

Los noviolentos y auténticos van heredando la tierra,

Sin prejuicios, sin fronteras, siendo libres aunque con barreras, destruyendo el clon.

Porque en rosa es el deseo de las cosas que yo veo…

El buenismo injusto

cry_by_era_artwork

cry by Era-Artwork

     Despertábamos a finales de la semana pasada con el notición de que Ismael, aquel nene de cinco años por el que doña Leti había intercedido hace poco más de año y medio, a día de hoy hablaba y se movía como un niño normal. Para quienes se encuentren algo despistados respecto a la categoría de la buena nueva, hemos de decir que esta subespecie de milagro mediático fue posible gracias a la benefactora intervención de la regia consorte y de su acólito (o al revés) ante el servicio de salud de la Xunta de Galicia, la cual, hasta hacía cosa de un telediario, le había denegado el carísimo tratamiento a Ismael, afectado por un déficit de la hormona del crecimiento. Tras alguna llamadita de la Leti mostrando su harta y humana preocupación, en menos de quince días la criatura en cuestión estaba siendo evaluada y bien dispuesta a fin de ser beneficiaria del tratamiento.

     Me alegro mucho de la suerte de Ismael y de su familia, de que sea un niño normal, y de que todo el país se haya enterado de lo generosa que es nuestra soberana. Si es que lo que toca el corazón es lo que vale, el sentimentalismo trágico, los impulsos, el buenismo que contempla la ínfima mejora individual a costa de que el resto de la sociedad se siga manteniendo igualica igualica. Pero como botones de muestra hay miles y habíamos dicho eso de qué es lo que hace migas la fibra sensible vamos pues a particularizar la generalidad. Sigue leyendo

«Héroes y villanos»

mortadelo_y_filemon_by_deviatedupuaut

Mortadelo Y Filemon by DeviatedUpuaut

    Decía el grueso periodista Abbott Liebling que «la gente confunde lo que lee en los periódicos con las noticias». Buena parte de razón no le faltaba y si echamos la vista a los libros de historia podemos decir sin rubor tres cuartos de lo mismo. Lo mejor antes de meterle mano a cualquier ensayo es investigar sobre quién lo ha escrito y de quién depende la editorial que lo publica.

        Incluso el acto más vil tiene dos perspectivas al menos y dejarnos guiar sólo por la del que vence es mal augurio. Tras el atentado de las Torres Gemelas compuse esta canción, que no sé yo si me la distribuirían en EE.UU.

       Esta de regalo no es la mejor versión que hicimos, pero fue en un ensayo improvisado y me trae magníficos recuerdos.

Sigue leyendo