Publicación novela: «Yo, tú… él» (2019)

Portada «Yo, tú… él»

     No sé si se quiere más al primer hijo o al segundo; solo tengo dos gatos, y llegaron a casa (rescatados de sendos contenedores de basura) con escasas 24 horas de diferencia. Casi como si hubieran sido mellizos. El caso es que este segundo hijo/novela tiene la cosa añadida de que, por fin, ha sido publicada en papel y, como uno sigue siendo de la vieja escuela, le gusta tener los libros en las manos, palparlos, olerlos. Oler una tablet o un e-book me da un poco de risa. O náusea.

     Tampoco voy a decir aquello de que es la mejor novela que he escrito, porque siempre me ha resultado de lo más patético escuchárselo decir a los escritores, los directores de cine o los grupos de música. Me gusta mucho como ha quedado, no le añadiría ni una coma (y mira que soy puntilloso) y seguro que va a sorprender a quien quiera disfrutarla.

     Como decía en las dedicatorias: gracias a todas las mujeres que, a lo largo de mi vida, me han ayudado a ser menos malo, y a aquellas que la leyeron antes de su publicación  siendo yo un nadie como soy.

     Para quienes apoyaron el proyecto en la pre-venta no encuentro calificativos con los que agradecer. En breve debería llegar el ejemplar a vueastras casas; en ello ando tras algunos problemas con los envíos. El resto de lectores y lectoras puede adquirir la obra pinchando aquí.

     Comparto el párrafo de la novela que aparece en la contraportada y, espero que la editorial no se me enfade, el diseño de las cubiertas.

     «No hace mucho leí que una mujer de más sesenta años se había cargado a su marido de un martillazo en la cabeza. Después le asestó ciento cincuenta puñaladas, limpió la sangre, lo sentó en un sofá y lo tapó con una manta como si estuviera durmiendo la siesta. Al día siguiente se ahorcó con un pañuelo. Dejó escrita una nota. La pareja llevaba años maltratándola, decía, y pedía perdón. No voy a romper una lanza en favor de la dama, con posibles trastornos psiquiátricos, pero tampoco seré yo quien se la clave. La decencia y la culpa. Los dos extremos de un hilo de Ariadna que jamás te va a sacar de ningún laberinto de mierda».

II Jornadas de Tecnologías Libres

Linux Penguins Wallpaper, by masterkira009

     Los próximos días 15 y 16 de junio se celebrarán en Madrid nuevamente unas jornadas de software libre. Tal y como figura en la web, la idea surge para reeditar las que tuvieron lugar en el Eko, durante los días 24, 25 y 26 de junio de 2016, y que la Asamblea Libertaria de Carabanchel (Madrid) organizó bajo el título «Software libre para un mundo libre».

     En el mismo sitio van a ser, gracias al esfuerzo gratuito e incondicional de los compañeros y compañeras del mundillo del software libre, muy por encima de las capacidades (o incapacidades) individuales. Allí me gustaría estar, poniendo cara a mucha de la peña a la que tanto cariño he cogido en gnusocial. Como esa es mi esperanza, pero aún no lo puedo asegurar, aparté mi minúsculo granito de arena con este tema, que también se hace eco de eso que compartía acerca del esfuerzo incondicional por encima de la capacidad individual.

     A seguir en lucha por otra manera de manejar las tecnologías, gente.

LA LIBERTAD

La libertad no es un producto, aunque la vendan como un lujo.
La libertad no es un concepto, la libertad se lleva dentro.
La libertad no son las normas, es la conciencia lo que importa.
La libertad no es un reducto, se lucha con apoyo mutuo.
La libertad, la libertad.

La libertad no es una hacienda que se consigue por la fuerza.
La libertad no es utopía, se va logrando cada día.
La libertad no es lo ordinario, es más discreto ser esclavo.
La libertad no es confortable, es un endémico combate.

La libertad no es una meta, es actuar como profeta.
La libertad no es el destino, es juntos un hacer camino.
La libertad no es entelequia, es una rueca que te enreda.
La libertad, la libertad, tu libertad… nuestra libertad.

Parapapará…

La libertad no es un dominio, su germen crece en el servicio.
La libertad no es un teorema, tan solo sirve si nos quema.
La libertad no es un derecho que ha devenido en privilegio.
La libertad no son las leyes, porque cumplirlas envilece.
La libertad, la libertad.

La libertad no es estrategia, algo que usar como tendencia.
La libertad no es un apego, transige siempre en lo superfluo.
La libertad no sabe a nada, pero es insípido si falta.
La libertad no es una idea que tergiversan en la escuela.

La libertad no es un capricho, ahora la doy luego la quito.
La libertad no es el pecado por comer fruto de un árbol.
La libertad es imperfecta, pero me importa una mierda.
La libertad, la libertad, tu libertad… nuestra libertad.

Parapapará…

La libertad.

50 aniversario. GRACIAS.

     Dicen que un amigo es aquel que te quiere a pesar de conocerte. Mafalda lo dice mejor, y se entiende también mejor gracias al arrojo intelectual y sensible de Quino.

     50 tacos dan pa’ mucho, excepto para hallar la más mínima palabra que sirva para agradecer de manera justa la cantidad de personas hermosas que, de manera inmerecida, han formado parte de mi vida y me han ayudado a no desfallecer y a seguir camino, aunque a veces no vea uno del todo bien ni los bordes.

     Lloré el sábado de emoción como si me fueran a pagar un euro la lágrima; y repetí luego en casa, leyendo las dedicatorias de esa gente que me quiere (y a la que quiero) a pesar de conocerme. Y me conocen bien, como lo demuestra la letra que me compusieron sobre la melodía del tema «Papá, cuéntame otra vez ese cuento tan bonito», de Ismael Serrano.

Rafa, cuéntame otra vez

Rafa, cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de aquel chico tan rebelde que nació en Don Benito.
Como pasaste la infancia con tu hermano y tus padres
y el amor de tu abuela que jamas olvidaste.

Rafa, cuéntame otra vez cómo estando en Salamanca
viste la peli de Francesco y te transformó el alma
y como desde aquel día ya dejaste de ser Rafa
pasaste a ser Poverello, pobre, libre y sin miedos.

Rafa, cuéntame otra vez de tu vida en la Cruz Blanca
cuanto amor, cuanta alegría se respiraba en esa casa.
Tus movidas de insumiso, tu opción por la no violencia,
inspirado en Mahatma, su ahimsa, su resistencia.

Rafa, cuéntame otra vez cómo llegaste al barrio,
descubriste la parroquia, los misioneros y el trabajo
que quedaba por hacer para construir el Reino
desde la entrega, el servicio, la justicia, el Evangelio.

Y nunca te has olvidado de tus hermanos animales
que han marcado tus opciones, consecuentes, radicales.
Al principio fue la carne, y después el pescaíto,
hijo, no comes ya nada, que nos tienes a tós fritos …

Rafa, cantame otra vez La vida de Ucayali,
esa de Tristan e Isolda, Doblan por ti y muchas otras.
Y nosotros te cantamos porque caminamos juntos,
porque tu siempre nos guías, nuestro faro, nuestro vigía.

Por eso hoy te pedimos que, no vayas a cambiar,
te queremos demasiado, y siempre desigual,
te queremos demasiado, y siempre desigual.

     «Si busco en mis recuerdos los que me han dejado un sabor duradero, si hago balance de las horas que han valido la pena, siempre me encuentro con aquellas que no me procuraron ninguna fortuna», decía lúcidamente Saint-Exupéry. Ayer fue uno de esas horas, de esos recuerdos.

     Cuando no hay palabras, queda el agradecimiento pleno. Por muchos años, hermanos y hermanas.

Novela: «Yo, tú… él»

     Con gran alegría, os presento a mi nueva criatura: «Yo, tú… él», novela que podría invitaros a leer porque es de un tema que se lleva: la violencia machista, que se ha llevado por delante la vida de 54 mujeres (o 47, según quien cuente) durante el año 2018. O porque hay personajes entrañables y tiene emoción e incertidumbre hasta el final. Pero no, lo hago porque vivimos en un sistema patriarcal y heteronormativo con el que todo el mundo comulga sin darse ni cuenta, y las cosas son como nosotros y nosotras las pensamos y hacemos, sin darnos cuenta.

     La publicará Distrito 93, una nueva editorial centrada en novela social y de género negro, previa venta de 55 ejemplares. Soy muy optimista (quizá en exceso) y confío en la generosidad de propios y extraños.

     ¿Que de qué va?. Pues aquí está la sinopsis:

    Juani, superviviente de violencia machista. Alex, agente de la Unidad de Prevención. Dos diarios contrapuestos como su propia forma de ver la vida. Pasado y presente se entremezclan en la vida de una mujer maltratada, tan extrovertida y libre en la década de los 90 como sumisa y resignada en la actualidad. O al menos antes de que su camino se cruzara con el de Alex, de personalidad desencantada y cínica, quizá por su incapacidad de comulgar con ruedas de molino, adalid de la obligación autoimpuesta de ayudar a Juani a sobrevivir, física y psicológicamente.

Y en medio del caos tú, o yo; quizá haciendo oídos sordos, encontrando justificaciones o buscando alguien a quien culpar. Una de las facetas que mejor se le da al ser humano.

     La preventa ya ha finalizado alcanzando de sobra el objetivo de 55 ejemplares. En breve comenzará la edición. Muchas gracias a todas las personas que habéis colaborado para hacer posible la publicación.

     Y a continuación os comparto la que, espero y deseo, sea la portada de la novela en papel. Creada por el artista y amigo José Ángel.