Advertides quedáis. Si vais y no os gustan los poemas (ni la poesía) echadle la culpa a otre.
Resaca Aniversario Rey Heredia
Resaca, la verdad, no tuve mucha, porque la falta de costumbre es una falsa aliada y tuve incluso que dejar a la mitad la segunda Bandolera de las de solo 5º porque lo mismo me caía del escenario.
Peña compañera de lucha a la que no veía desde hacía tiempo y que fueron de las primeras que okuparon el colegio hace nueve años; amigas de las que van a estar siempre; y gente que ya no es desconocida y que ha sido hermoso conocer.
Os dejo algunas tontás. Lo que disfruto viendo a las nenas y a los nenes bailar.
9º Aniversario centro social Rey Heredia
Nueve años cumple ya la okupación en el antiguo colegio Rey Heredia. Nueve años de luchas, de sobrevivir a varios intentos de desalojo, cortando agua, luz y todos los suministros.
Mucho que celebrar. Colaboramos con el grupo de biblioteca, aunque el Rafa Poverello & Compañía que reza el cartel, se quedará solo en Rafa Poverello, porque se has complicado lo cosa para el resto del grupo.
«De amor, mitos y otros infortunios», libro de poesía
Siento comunicaros que la Asociación «Torre Isunza» para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito, como si no tuviera otra cosa que hacer y no hubiera habido advertencias, decidió hace un par de meses publicar algunos de mis poemas bajo el título genérico, propuesto por el que suscribe, de «De amor, mitos y otros infortunios». El jueves se cumplió la negra profecía y ya ha visto la luz.
Aparte de estar eternamente agradecido (que diría Rosendo) a dicha asociación por confiar en mis escritos a pesar de haberlos leído, han colaborado el Ayuntamiento de Don Benito y la Diputación Provincial de Badajoz. Como me gusta quedar bien, aunque el libro ya está editado, hasta que sea su presentación el 3 de noviembre en Don Benito, no podremos darle demasiada difusión ni concretar la forma de adquirirlo.
Para aquellas personas que tienen demasiadas expectativas puestas en mí y en mi faceta radical, he de decir que, la mayor parte de la selección hacen caso al poema El amor existe, de la escritora y activista uruguaya Cristina Peri Rossi:
El amor existe
como un fuego
para abrasar en su belleza
toda la fealdad del mundo.
En fin, que protestas las justas, aunque haberlas, haylas. No diré que para muestra un botón, porque compartir uno de esos escasos poemas reivindicativos sería publicidad engañosa, así que os dejo con uno de los normales.
Cuando abres tu océano
soy un niño
que contempla sus aguas por vez primera.
Introduce en ellas con ansia
los dedos de los pies,
con la cándida certeza de que no puede hallar
en ellas
nada fuera del goce y el deleite.
Siente empaparse de ti sus falanges diminutas
en un camino sin retorno
donde solo existe avanzar,
casi en embestida,
sumergiendo hasta el desorden
los tobillos,
las rodillas,
el pubis,
el torso,
la cabeza hirsuta.
Tan adentro,
que cae en el olvido
respirar,
como un buceador a pulmón libre
que prefiere la apnea
a la conciencia sin ti.
Cuando abres tu océano
desaparece la tierra, el cielo, el fuego.
Tus aguas permanecen,
evidencia única a la que acogerse
con vanidad y ansia
antes de que, sin pretenderlo,
vuelvas a cerrarlo.